A la hora de contratar a un freelancer para ayudarte con un proyecto de cualquier tipo, una pregunta que surge es: ¿será mejor realizar pagos por adelantado o ir haciendo el pago por hitos? ¿O acaso sería mejor pagar todo el trabajo al finalizar?
En este artículo te explicamos las diferencias y qué te conviene más según tu tipo de proyecto, de modo que sepas qué te conviene más.
Además, veremos cómo usar la modalidad de proyectos por hito en SoyFreelancer.com
A. Pagos con anticipo
El pago por adelantado consiste en abonar una parte significativa o el total del presupuesto del proyecto al inicio. Algunos clientes pagan un anticipo para comprometer al freelancer, e incluso a veces se adelanta el 50% del pago.
Sin embargo, pagar una cantidad tan significativa desde antes no está exento de importantes riesgos, que son de todos conocidos, ya que si el freelancer no cumple con lo esperado o surgen cambios en el alcance, podrías perder el dinero invertido. Además, en muchos casos, si el freelancer ya recibió la mayor parte del pago por el trabajo, su incentivo para terminar el trabajo puede no ser tan sostenible que digamos…
En SoyFreelancer.com, tu pago inicial queda en un depósito en garantía, protegiéndote como cliente y asegurando que tu dinero permanecerá guardado hasta que apruebas el trabajo. Así evitas comprometer el presupuesto desde el inicio dándole a la persona que contrataste un adelanto significativo.
B. Pago por hitos o etapas con pagos parciales
El pago por hitos (o pagos por etapas) dividen el proyecto en «miniproyectos» con entregas y pagos parciales. En lugar de pagar todo de una vez, estableces varios hitos: cada hito corresponde a un objetivo o proyecto con su propio importe. Una vez que tienes esa etapa lista y el miniproyecto fianliza, inicias uno nuevo para el siguiente paso. Por ejemplo, podrías definir diseño, desarrollo y prueba como hitos separados en un proyecto de desarrollo web.
Tras completar cada fase y verificar que cumple lo acordado, puedes liberar el pago de ese miniproyecto al freelancer contratado. Luego el proyecto avanza al siguiente.
Trabajar de esta manera beneficia a ambas partes, tanto al cliente como al freelancer, ya que el profesional sabe que hay un pago reservado para el siguiente hito. Por su parte, tú como cliente sabes que solo liberarás el dinero cuando recibas el trabajo finalizado.
De ese modo, los hitos van funcionando como un plan de pago controlado y te permite trabajar ya sea con el mismo freelancer o con uno nuevo en la próxima etapa o miniproyectos que conforman tu gran proyecto.
Cómo dividir tu proyecto en miniproyectos para contratar online
Optar por el pago por hitos o miniproyectos te ofrece múltiples ventajas en gestión, calidad y, obvio, también en finanzas. En primer lugar, porque reduces el riesgo con el dinero: no inmovilizas todo tu presupuesto desde el inicio, sino que vas pagando por partes. Si algo sale mal en el camino, habrás gastado solo en lo ya entregado. No perderás el total del proyecto. Por otro lado, mejoras el control del proyecto, ya que al fijar etapas separadas y detallar tareas específicas, puedes darle seguimiento al progreso, solicitar revisiones periódicas y asegurar la calidad en cada fase.
Otro beneficio es la gestión del tiempo. Dividir el trabajo en plazos más cortos ayuda a cumplir con un calendario. Tanto tú como los freelancers que eliges tienen fechas límite concretas para cada entrega. Esto facilita terminar el proyecto a tiempo.
Además, con el pago por hitos puedes ajustar el alcance sobre la marcha. Por ejemplo, si necesitas cambiar algo después del primer hito, reorientar el siguiente paso es más sencillo. Además, no habrás gastado todo el dinero. En síntesis, los pagos por hitos te dan más seguridad, control y flexibilidad que un pago único adelantado.
Flexibilidad para recontratar o cambiar
Una gran ventaja de trabajar por hitos es la flexibilidad que brinda en cuanto al talento. Imagina que contratas a un freelancer para el primer hito. Si el trabajo es satisfactorio, podrás recontratarlo para el siguiente, manteniendo la continuidad con alguien que ya conoce tu proyecto. Por el contrario, si no quedas conforme tras el primer hito, puedes cambiar de freelancer en las siguientes etapas. No estarás atado a un solo profesional, así que puedes buscar otro más adecuado sin perder lo ya avanzado.
Esta modalidad por etapas y pago por hitos minimiza riesgos, porque cada hito funciona como un periodo de prueba para ambos. Si la comunicación o la calidad no son las esperadas, puedes terminar la colaboración en ese hito. Luego puedes publicar un nuevo mini proyecto para continuar con otro profesional.
En SoyFreelancer.com puedes invitar al mismo freelancer a la siguiente fase del proyecto, o abrir la oportunidad a nuevos talentos. En cualquier caso, pagar por hitos te permite avanzar paso a paso y decidir el rumbo según resultados reales.
¿Cómo trabajar de esta forma en Soyfreelancer.com?
Ejemplo práctico: Creación de un libro
Supongamos que quieres encargar la creación de un libro (por ejemplo, un e-book). Una estrategia inteligente sería dividirlo en hitos. Por ejemplo:
- Hito 1: Elaboración del índice y esquema, con un capítulo de muestra. Tras aprobarlo, liberas el pago del primer hito.
- Hito 2: Redacción de los siguientes capítulos (por ejemplo, tres más). Revisas el contenido y pagas el segundo hito al quedar satisfecho.
- Hito 3: Finalización del manuscrito completo y revisión final. Solo cuando tienes el libro terminado y revisado, liberas el pago del último hito.
Con esta forma de trabajar con pagos parciales, cada etapa la tendrás respaldada por entregables concretos. Si el primer hito no resulta como esperabas, cierra el proyecto en esa fase. Luego busca a otro profesional para continuar. No habrás gastado todo tu presupuesto. En cambio, si todo marcha bien, sigues adelante con el mismo freelancer.
Conclusiones
Entre dar pagos por adelantado vs pagar por hitos o miniproyectos, esta última es la mejor opción. Ofrece mayor seguridad y flexibilidad.
Al segmentar el trabajo en mini proyectos, pagas solo por lo entregado y mantienes el control en cada fase. Esto cuida tu inversión y además mejora la calidad del resultado, de manera que puedes también hacer ajustes a tiempo si ves que algo no va como esperabas.
Si estás listo para poner en práctica esta forma inteligente de contratar, publica tu proyecto por hitos en SoyFreelancer.com. Podrás definir etapas, reservar los pagos de forma segura y colaborar con talento freelance de confianza. Así llevarás tu idea adelante de manera segura, pagando a medida que recibes resultados.
¡Aprovecha los beneficios que te brinda el escrow y logra el éxito en tu próximo proyecto!